-
Cursillo de Nivelacion
- Ingreso al Campus
- La filosofía del fútbol base
- El entrenador-educador de fútbol
- Características del niño y enfoque pedagógico
- Organización de torneos
- La sesión de fútbol base
- Partidos reducidos
- Los fundamentos técnicos
- Líneas directivas para desarrollar un plan de fútbol base
- Normas del juego y reglamentos de los partidos reducidos
- Plan de desarrollo a medio plazo
- Código Fair Play de la FIFA
- Entrenamiento I
- Matricula del Entrenador
- Como realizar el Examen de Admision
- Examen de Ingreso
- Acceso al Curso Completo
-
El jugador en vías de formación
-
El formador
-
La técnica
-
El concepto de juego
- La táctica
- El desarrollo del sentido táctico en la etapa de la formación preliminar
- El perfeccionamiento del sentido táctico en la etapa de la formación
- El trabajo sobre la táctica por ciclos
- Los sistemas de juego
- Las estrategias en situaciones a balón parado
- Examen de El concepto de juego
- Actividad 5
- Actividad de Cierre del Módulo 5
-
La preparación física de los juveniles
- La condición física en el fútbol contemporáneo
- Las exigencias físicas del fútbol contemporáneo
- El entrenamiento de las capacidades de coordinación
- El entrenamiento de la resistencia
- La fuerza en el fútbol
- La velocidad en el fútbol
- La recuperación y la regeneración
- Las pruebas físicas de los juveniles
- Examen de La preparación física de los juveniles
- Actividad 6
- Actividad de Cierre del Módulo 6
-
Los aspectos mentales y pedagógicos de la formación
-
Los ejercicios de entrenamiento
-
El portero
-
La planificación
-
Las competiciones juveniles
-
Las academias de fútbol
La formación de jugadores del mañana se lleva a cabo cada vez más en academias y centros de formación. La palabra «academia» abarca diferentes entidades, como por ejemplo, centros de formación privados o comunitarios, escuelas de fútbol de clubes o centros regionales o nacionales de una asociación. Cada uno de ellos funciona según una filosofía de formación propia, adaptada a las exigencias culturales y educativas del país o de la región, a las tradiciones del club o a las ideas personales de los dirigentes. El funcionamiento depende, asimismo, de los medios económicos a disposición. En todo caso, una academia constituye un importante pilar de la formación con dos objetivos principales y una serie de requisitos definidos. Ante todo, la academia debe ofrecer una mejor formación deportiva, escolar y social a los jóvenes jugadores. Mediante una búsqueda y un reclutamiento sistemático y eficaz, algunos jugadores podrán beneficiarse de una estructura y organización óptimas, así como de un programa de formación de gran calidad. Paralelamente, y en segundo lugar, la estructura y la organización de una academia sirven de ejemplo a otras estructuras de formación. Las visitas organizadas o los cursos de perfeccionamiento para entrenadores o funcionarios en una academia permiten colocar en vitrina a un centro de formación modelo. En el presente capítulo, se proponen criterios de calidad para la implementación de tal estructura social, educativa y pedagógica, poniendo énfasis en el tema del talento y su detección. Por ello, los clubes y las asociaciones conceden prioridad a la detección y reclutamiento de talentos, a fin de ofrecer luego condiciones óptimas para la formación de los mejores jugadores
-
Examen FINAL | Integrador